Recursos
Vídeos
Documentación general
Gama Ioniflash Mach NG
Gama Ioniflash Mach NG TF
I Flash Report & Ionicount
PREGUNTAS FRECUENTES
Consulte esta sección de preguntas más frecuentes, para toda información sobre el funcionamiento del corriente rayo, de los pararrayos o normativa :
¿Cómo se genera el corriente del rayo? Es durante fuertes contrastes de temperaturas (tormentas de calor) que se forman esos nubes muy particulares : los cumulo-nimbus. En estos nubes, de varios kilómetros de altura, fuertes corrientes ascendientes producen grandes cantidades de agua y de hielo. La mezcla en el interior de estas nubes produce cargas eléctricas que se agrupan en lugares lejos, con las cargas positivas arriba, y cargas negativas abajo. Cuando la fuerza dieléctrica del espacio entre dos zonas lejos ya no está suficiente, se produce un cebado (chispa gigante). El rayo es el evento visible de este cebado. Es una descarga eléctrica muy violenta y corta, pasando por el espacio desde la nube hacia el suelo. Los rayos son las descargas localizadas entre las nubes. Francia está impactada por el rayo cada año entre 1 y 2 millones de veces, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Esa frecuencia está variable desde un punto hasta el otro punto del territorio. Descubrir los pararrayos IONIFLASH MACH ¿Cual es la diferencia entre el nivel keraúnico Nk, la densidad de impactos de rayo Ng y la densidad de puntos de contacto del rayo al suelo Nsg? El nivel keraúnico (Nk) corresponde al número de rayos y, más precisamente, al número de impactos de rayos oídos en una zona determinada. La densidad de impactos de rayo (Ng) es el número de impactos de rayo por km² y por año. La densidad de puntos de contacto del rayo al suelo (Nsg) es el número medio de los impactos del rayo al suelo por km² y por año. Se considera que el rayo impacta más o menos 1 de cada 10 truenos oídos, entonces Nk = 10 Ng A continuación es la carte del mundo con la densidad de impactos de rayos (Ng) medida por la NASA : ¿De dónde viene el ruido del trueno? El ruido específico del trueno viene de una elevación de la presión electrodinámica. Esa sobrepresión desaparece cuando el rayo se apaga, produciendo una onda de choque acústico. La duración e intensidad acústica del trueno depende de la forma, longitud, intensidad y brevedad del impacto del rayo. ¿Cómo se determina las zonas más sensibles al rayo? El nivel keraúnico es el número en día por año cuando se ha oído la tormenta en una zona determinada. Los departamentos franceses fueron divididos en 2 categorías: nivel keraúnico inferior o igual a 25 y los que tienen un nivel keraúnico superior a 25. ¿El rayo desciende o sube? Para los impactos del rayo, hay dos tipos: ascendientes o descendientes. Son determinados por la dirección del leader (avance del rayo, que preparar el camino hasta el rayo). Los rayos nube-suelo se designan dependiendo de la polaridad y sentido de propagación del primer trazador. Así tenemos los rayos siguientes :
Descubrir nuestros pararrayos IONIFLASH MACH |
FAQ – Protección contra rayos :
¿Cuál es la diferencia entre un pararrayos y un protector contra sobretensiones? Los pararrayos son dedicados a proteger un edificio de los impactos directos del rayo, orientando las descargas atmosféricas hacia el suelo. El principio consiste en crear uno o varios puntos de impactos preferenciales del rayo, con elementos conductores con baja impedancia, y después disipar el corriente en el suelo. ¿Cuáles son los diferentes pararrayos? Descubrir nuestros pararrayos IONIFLASH MACH
El pararrayos de barra simple se compone de una punta metálica aguzada, con altura de 2 a 8 metros arriba de la estructura que debe ser protegida. Este pararrayos está conectado a 2 conductores de bajada mínimo, y dos tomas de tierra. El radio de protección de este tipo de pararrayos se limita a 30 m más o menos (Nivel de protección IV, altura = 60 metros). Se dedica más específicamente a pequeñas estructuras o zonas cómo torres, chimeneas, tanques, torres de agua, mástiles de antenas… La norma EN 62305-3 describe el proceso de instalación de este tipo de pararrayos. Se necesitan13 Barras simples, 13 conductores de bajada, y 13 tomas de tierra para garantizar la protección contra el rayo de la estructura más abajo : El pararrayos de jaula de Faraday se compone de una malla, en el tejado y en la fachada, acercando la estructura a proteger. En el tejado, se instalan puntas captadoras en los bordes del tejado y en los puntos altos. Se instala una red de conductores en el perímetro exterior del tejado. Se completa está red con conductores transversales. El tamaño de las mallas entro 5 y 20 metros, depende de la eficacia deseada para la protección. En la fachada, conductores de bajada se conectan en parte alta a la malla del techado y en la parte baja de la tomas de tierras específicas. La distancia entre los dos conductores de bajada es de 10 a 25 metros, dependiendo de la eficacia deseada para la protección. La norma EN 62305-3 describe el método de instalación de este tipo de pararrayos. La instalación de este tipo de pararrayos es frecuentemente difícil y costosa debido a la complexidad de las estructuras a proteger. Se necesitan 26 puntas captadoras, 26 conductores de bajada y una toma de tierra en bucle cerrada para garantizar la protección contra el rayo de la estructura siguiente : El pararrayos con hilos armados es un sistema un poco similar a la jaula Faraday, porque se constituye de una malla de conductores distantes de la estructura a proteger, por objetivo de evitar que el corriente del rayo sea en contacto con la estructura. Hilos armados conductores se instalan por encima de la estructura a proteger, conectados a conductores de bajada y tomas de tierras específicas. El ancho de las mallas y distancia entre los conductores de bajada deben respetar las mismas reglamentaciones que la jaula Faraday. La norma EN 62305-3 describe el proceso de instalación de este tipo de pararrayos. La instalación de este tipo de pararrayos es frecuentemente difícil y costosa debido a la complexidad de las estructuras a proteger. El pararrayos con dispositivo de cebado PDC es un pararrayos que permite generar de forma artificial (con un dispositivo de ionización) un trazador ascendiente más temprano que un pararrayos de barra simple, y así, establecer un punto de impacto específico en la punta. La captura del impacto del rayo está más rápida que con un pararrayos de barra simple. Esta tecnología permite beneficiar de zonas de protección más largas, garantizando la protección de estructuras con dimensiones importantes. El radio de protección generado depende del valor del avance de cebado del pararrayos (Δt en µs), de su altura, y de la eficacia de la protección. El radio de protección garantizado por este tipo de pararrayos es de 120m (Nivel de protección IV, altura = 60 metros, avance de cebado de 60 µs) La norma NFC 17-102 describe el proceso de instalación de este tipo de pararrayos. La instalación de este tipo de pararrayos está muy simple y con bajo costo, en comparación con las otras tecnologías. Permite proteger un conjunto de edificios con el mismo pararrayos, permite proteger una estructura y su medioambiente, permite la protección de zonas abiertas y se integra muy bien en la arquitectura de una estructura sin alterar a la estética. Se necesita 1 PDC, 2 conductores de bajada, y 2 tomas de tierra rayo para garantizar la protección contra el rayo siguiente : Descubrir nuestros pararrayos IONIFLASH MACH ¿Cuál es la lesgislación en Francia para la protección contre el rayo? 5 etapas deben ser respectadas para una protección eficaz contra el rayo. En este contexto, el gabinete de estudio France Paratonnerres puede acompañarle durante estas etapas :
En Francia, las Instalaciones Clasificadas para la Protección del Medioambiente llamadas “ICPE” son sitios industriales, terciarios o agrícolas (fábricas, tratamiento del agua, edificios de almacenamiento, hospitales…) susceptibles de presentar riesgos o generar polución o molestar a los habitantes para la salud pública, el patrimonio y medioambiente. El operador de un sitio ICPE tiene la obligación de analizar el riesgo relativo al rayo (según las normas NFC 17-102 y EN 62305-2) de su instalación si su estructura está sometida a autorización en una parte del Decreto Ministerial del 19 de julio de 2011. Decretos ministeriales relativos a los ERP (establecimientos recibiendo público), lugares de cultos, almacenamiento de productos alimentarios, almacenamiento de fertilizantes, centros de clasificación de residuos, instalaciones nuclearias, depósitos cubiertos de materias combustibles, establecimientos pirotécnicos, explotaciones avícolas, hoteles, restaurantes y refugio de altitud, definen también la reglamentación para la verificación e instalación de un sistema de protección contra el rayo. ¿Cuáles son los protectores contra sobretensiones existentes? Un protector contra sobretensión es un aparato de protección electrónico actuando cómo una impedancia variable, dependiendo de la tensión a sus bornes:
Los protectores están clasificados de la manera siguiente :
Descubrir nuestros protectores contra sobretensiones ¿Un PDC instalado en una iglesia puede proteger también las habitaciones cerca de la iglesia? Si el PDC está instalado en el punto lo más alto de un pueblo, conectado con dos conductores de bajada y dos tomas de tierra específicas, en efecto, se puede proteger a las habitaciones contra los impactos directos del rayo, en el límite de la zona de protección del PDC. Sin embargo, es obligatorio instalar protectores contra sobretensión de tipo 1 en la instalación eléctrica de la iglesia et se aconseja instalar protectores contra sobretensión de tipo 1 para cada habitación protegida por el PDC. |